¿Cuánto dinero invierten los españoles, de media, en la adquisición de un coche de segunda mano? ¿Aumenta el presupuesto en 2021 con respecto a años anteriores? ¿En qué comunidades autónomas se destina más dinero y en cuáles menos a la obtención de un coche usado? ¿Qué carrocería eligen los españoles a la hora de comprar un coche de segunda mano? ¿Sigue siendo la berlina la preferida? ¿Cómo evolucionan las ventas de los SUV, los crossover y los monovolumen? ¿Qué marcas buscan los conductores que compran un coche usado en España? ¿Han cambiado las preferencias con respecto a los años anteriores?
OcasionPlus, la empresa líder de compraventa de vehículos de segunda mano y ocasión, analiza los hábitos de compra de coches de segunda mano a través de un estudio en el que compara los datos del sector durante los años 2019, 2020 y 2021.
Presupuesto para la compra de un coche usado en 2021
En el año 2021 se incrementa el gasto medio nacional que los españoles destinan a la compra de un coche de segunda mano, con un presupuesto medio que asciende a 12.008 €, 1.500 € por encima del que invertían en 2020 (cuyo gasto era de 10.504 €) y 1.100 € superior al dinero que destinaban en 2019 (cuando ascendía a 10.910 €).

Pero, ¿se mantienen estas cifras en las comunidades autónomas? ¿En qué comunidades se invierte más en la compra de un coche de segunda mano y ocasión? ¿Y en cuáles el presupuesto es inferior a la media nacional? ¿Cómo ha evolucionado el gasto que se realiza en la adquisición de un vehículo usado en los últimos tres años en las comunidades?
Presupuesto medio por comunidades
Entre las principales conclusiones del estudio cabe destacar que los conductores que más dinero invierten en la compra de un coche de segunda mano son los de Murcia, Cataluña y Andalucía. En el extremo opuesto, en el de quienes ajustan al máximo el presupuesto y destinan menos dinero, están los ciudadanos de Aragón, Castilla-La Mancha y Madrid.
Los conductores que más dinero destinan a la adquisición de un vehículo usado en 2021 son, por orden, los de:
- Murcia, en primer lugar, con una inversión media de 14.253 € (2.200 € por encima del gasto medio nacional). La cifra es 2.800 € superior a la que manejaban en 2020 (cuando era de 11.441 €) y 2.100 € por encima del gasto que asumían en 2019 (cuando invertían 12.144 €).
- Cataluña, en segunda posición, con un gasto de 13.244 €. O lo que es lo mismo, los conductores catalanes destinan este año 1.700 € más que en 2020 (cuando invertían 11.554 €) y 1.800 € más que en 2019 (11.435 €).
- Andalucía, en tercer lugar, con un presupuesto de 13.240 €, con lo que invierten 700 € más que en 2020 (cuando empleaban, de media, 12.539 €) y 1.250 € más que en 2019 (11.999 €).

En el lado opuesto, en el de las comunidades en las que menos dinero se destina a la compra de un vehículo de segunda mano en 2021 están:
- Aragón, con un ahorro de 1.230 € con respecto al gasto de la media nacional. Los aragoneses son los españoles que menos dinero invierten en la compra de un coche de segunda mano en 2021. Su presupuesto este año es de 10.867 € y, aunque es el más bajo del país, es mayor al que destinaban en años anteriores: 640 € por encima al de 2020 (que invertían 10.225 €) y 190 € por encima del de 2019 (que era de 10.676 €).
- Castilla-La Mancha como la segunda comunidad española en la que los conductores menos dinero invierten en la compra de un coche usado. Exactamente, de media en 2021, sus ciudadanos destinan 10.992 €, una cifra 90 € inferior a la que gastaban en 2020 (que era de 11.088 €) y 500 € por encima de la de 2019 (10.885 €).
- Madrid ocupa la tercera posición, con un presupuesto medio de 11.292 € en 2021. Comparándolo con el de años anteriores, es 1.500 € superior al que los madrileños destinaban en 2020 (cuando, de media, invertían 9.789 €) y 340 € por encima al de 2019 (cuando invertían 10.885 €).
Dinero invertido en la compra de coches de ocasión
Evaluando las operaciones de compra de vehículos usados por franjas económicas se concluye que:
- Más de la mitad (el 54,5%) de los españoles que compran un coche de segunda mano lo hace con un presupuesto que se sitúa entre los 6.000 y los 15.000 €.
- 20 de cada 100 españoles que adquiere un coche de segunda mano en 2021 destina un presupuesto de entre 6.000 y 9.000 €. Es la franja en la que más operaciones se realizan durante el año 2021, aunque baja su popularidad desde 2019 (cuando ascendía a un 23,5% de las operaciones) y 2020 (con un 21.7%).
- Un 34 por ciento de los conductores que adquieren un vehículo usado en 2021 destinan un gasto de entre 9.000 y 15.000 €: 17 de cada 100 destinan entre 9.000 y 12.000 € (en esta franja se movían el 21% de los conductores en 2019 y el 18% en 2020); 17 de cada 100 (eran 16 en 2019 y 15 en 2020) invierten entre 12.000 y 15.000 €.

Cabe destacar que, en términos generales, aumenta el porcentaje de compra de vehículos usados con un presupuesto superior a 12.000 €, mientras que descienden los de un presupuesto situado entre los 3.000 y los 12.000 € con respecto a 2019 y 2020.
Los tipos de vehículos de segunda mano más populares en 2021
- Más de un tercio (38%) de los coches de segunda mano que se compran en España en 2021 son berlinas. Aunque es la carrocería favorita a la hora de adquirir un vehículo de ocasión ha perdido interés en los últimos dos años: en 2019 era la opción elegida por 59 de cada 100 conductores que compraban un coche usado y en 2020 lo era por el 54%.
- La segunda opción más demandada es el SUV, que es la elegida en 2021 por un 20% de los españoles que compran un coche de segunda mano, casi el doble que en 2020 (cuando alcanzaba un 11%) y cuatro veces más que en 2019, año en el que solo lo elegían 5 de cada 100 conductores.
- La tercera elección más popular son los sedán, con un 10% de las ventas de coches de segunda mano en España en 2021, que mantiene su cuota de mercado con respecto a 2020. Le siguen los familiares, que doblan las ventas con respecto a 2019: superan el 6% de las ventas en 2021 (en 2019 eran del 3%, en 2020 del 5%).
- También se mantienen los porcentajes de ventas en los monovolúmenes de segunda mano, que alcanzan un 5%, mientras se multiplican las ventas de monovolumen compactos convirtiéndose en la elección de 6 de cada 100 conductores y triplicando las ventas con respecto al año anterior: en 2019, prácticamente no existía demanda de este tipo de vehículos mientras que en 2020 alcanzaba un 2% de ventas.

Pierden interés los coches de segunda mano de tipo crossover, que en 2021 suman un 2% de las ventas (en 2019 alcanzaban un 6%, en 2020 un 3%) y los de tipo furgón que descienden por debajo del 1% de operaciones.
La venta de híbridos y eléctricos de segunda mano en 2021
Del total de vehículos híbridos y eléctricos de segunda mano que se han comprado en España en los últimos tres años, 6 de cada 10 se han comprado en 2021. O lo que es lo mismo, en 2021 se han triplicado las compras con respecto a 2020 (año en el que se compró el 21%) de este tipo de coches entre los conductores que han adquirido un segunda mano. La cifra es todavía mayor si se compara con 2019 cuando solo 16 de cada 100 era híbrido o eléctrico.

Los modelos de coches de ocasión más vendidos en 2021
Las marcas preferidas por los españoles a la hora de adquirir un vehículo de segunda mano en 2021 son por número de ventas totales Opel, Peugeot, Citroën, Renault, Ford y Volkswagen.

Pero, ¿cuáles son los modelos de coches de ocasión más populares en 2021 en España? ¿Coinciden con los modelos más exitosos en el mercado de segunda mano en 2020 y 2019? Los vehículos de segunda mano más vendidos en 2021 en España son, por número de ventas:
- Renault Mégane: Cuatro de cada 100 vehículos (4,2%) de segunda mano vendidos en España corresponden a este modelo, que incrementa levemente el porcentaje de ventas registrado en 2019 (3,8%) y 2020 (4,1%) .
- Seat León: El modelo alcanza un 2,3% de las ventas totales en 2021, aumentando su popularidad con respecto a 2019 (cuando alcanzaba un 1,6% de las operaciones) y 2020 (año en el que sumaba un 2,2%.
- Opel Corsa: Es uno de los vehículo que ha experimentado un mayor aumento de popularidad con respecto a 2019, cuando conseguía un 1,2% de las ventas anuales, ascendiendo a un 1,9% en 2020 y alcanzando un 2,2% en 2021.
- Ford Focus: Con un 1,8% alcanzado en 2021, desciende sus ventas con respecto a 2019 (1,9%) aunque aumenta en relación a 2020, cuando se quedaba en un 1,5%.
- Audi A4: Ha multiplicado por 10 su popularidad en los últimos tres años, consiguiendo en 2021 un 1,8% de las ventas, cuando en 2019 alcanzaba un 0,8% y en 2020 subía a un 1,1%.
- Opel Astra: Aunque se encuentra en el top 10 de ventas de coches usados en 2021 con un 1,7% de las operaciones, no deja de perder posiciones con los años; en 2019 alcanzaba un 2,3%, en 2020, un 2%.
- Seat Ibiza: Con un 1,7% de las ventas del mercado de segunda mano, el Seat Ibiza pierde popularidad con respecto a 2019 (cuando sumaba un 1,9%) y a 2020 (2,1%).
- Volkswagen Golf: El buque insignia de VW, que alcanza un 1,7% de operaciones en 2021, pierde posiciones con respecto a 2020 cuando conseguía un 2%, aunque supera el 1,5% que rozaba en 2019.
- Ford Fiesta: Con un 1,3% de las ventas en 2021, el Fiesta se mantiene en cifras parecidas a 2019 (1,2%), perdiendo un 0,2% con respecto a 2020 cuando alcanzaba el 1,5%.
- BMW Serie 1: Aunque en 2019 obtenía el mejor porcentaje de ventas del trienio (con un 1,5%), el modelo de BMW ha conseguido en 2021 incrementar sus operaciones hasta situarse en el 1,3% con respecto a 2020, año en el que rozaba el 1,1%.
Le siguen de cerca, por orden, el Kia Sportage (con un 1,3% de ventas), el Audi A3 (con un 1,2%), el Renault Clio (con un 1,2%) y el Opel Insignia (con un 1,1%).
