Valencia, tercera ciudad de España en número de habitantes, cuenta con un centro histórico de gran riqueza patrimonial, amplias zonas peatonales, y ahora también con una nueva Zona de Bajas Emisiones. Para moverte con tranquilidad en tu día a día, resulta fundamental planificar cómo y dónde aparcar. Aquí es donde entra en juego el Parking Valencia, un concepto que abarca desde los aparcamientos en calzada regulados por la ORA hasta los parkings subterráneos municipales y privados, pasando por las áreas disuasorias gratuitas o de bajo coste.

En los últimos años, las ordenanzas municipales han apostado por reducir la congestión de tráfico y mejorar la calidad del aire. La aplicación de la ZBE en la mayor parte del núcleo urbano lleva a que los vehículos más contaminantes vayan quedando progresivamente restringidos. De hecho, se prevé que, a partir del 1 de diciembre de 2025, los coches sin etiqueta ambiental (los que se clasifican como A) no puedan circular libremente por la ciudad si están matriculados fuera de la provincia. Luego, estas prohibiciones se extenderán a todos los vehículos contaminantes, hasta lograr que únicamente los que dispongan de etiqueta B, C, ECO o CERO puedan moverse sin sanciones por Valencia.

¿Y qué significa esto para ti? Significa que, en la práctica, si quieres disfrutar de todas las ventajas de aparcar y circular por la ciudad, lo más recomendable es que apuestes por un vehículo con etiqueta ambiental. Y mejor aún, si se trata de un coche de ocasión ECO o CERO de segunda mano, pues contarás con beneficios y descuentos en varios ámbitos, desde el Impuesto de Circulación hasta la posibilidad de estacionar gratis en zonas verdes o naranjas para residentes.

Parking Valencia: movilidad y Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)

La ZBE de Valencia abarca prácticamente todo el área urbana, con un perímetro aproximado de 27,8 km² que se extiende por la Ronda Norte, la Avenida de los Naranjos, la Calle Serrería y el Bulevar Sur. Esto incluye el centro histórico y barrios tan concurridos como Ruzafa, parte de Extramurs o el entorno de las Universidades.

Valencia ha instalado cámaras de control en los accesos y en las zonas de paso más estratégicas, acompañado de señalización que avisa a los conductores sobre las restricciones de circulación. La idea principal es mejorar la calidad del aire y la salud pública. Para ello, la ciudad premia a quienes usan coches menos contaminantes (ECO y CERO), permitiéndoles circular con libertad y ofreciéndoles descuentos en el aparcamiento regulado.

Por supuesto, si dispones de un coche de etiqueta B o C, también podrás circular, pero la tendencia es que estos distintivos vayan enfrentando más limitaciones en años sucesivos. De este modo, apostar por un vehículo de segunda mano ECO (híbrido, microhíbrido o de gas) se convierte en una inversión a largo plazo que te ahorrará futuros problemas en la ciudad, especialmente en materia de estacionamiento.

Parking Valencia: ¿por qué comprar un coche de ocasión con etiqueta ECO?

Adquirir un coche de segunda mano con etiqueta ECO es una jugada realmente inteligente si vives en Valencia o planeas moverte por su casco urbano con frecuencia. Estas son algunas razones:

  1. Acceso asegurado a la ZBE: Los coches ECO cuentan con prioridad y raramente sufren restricciones para circular por las Zonas de Bajas Emisiones. En Valencia, su implementación será progresiva, y esto te permitirá conducir sin penalizaciones.
  2. Menores impuestos municipales: La ciudad de Valencia premia a los vehículos con tecnologías menos contaminantes mediante bonificaciones de hasta el 75% en el Impuesto de Circulación (IVTM). Si tu coche es híbrido o funciona a gas, te saldrá mucho más económico el impuesto anual.
  3. Estacionamiento con descuentos: En muchas zonas reguladas, los vehículos ECO pueden disfrutar de estacionamiento gratuito o reducido en zonas específicas (verdes o naranjas) que están reservadas para residentes. En algunos casos, esta ventaja ahorra bastante dinero si aparcas con frecuencia en la vía pública.
  4. Ahorro en consumos y costes de mantenimiento: Un coche híbrido o de gas reduce los consumos de combustible, bajando tus gastos diarios. Además, un vehículo de segunda mano suele tener una prima de seguro más reducida y un coste de compra menor al de un coche nuevo.
  5. Adelantarte a normativas futuras: Si piensas mantener tu coche varios años, contar con un distintivo ECO en tu matrícula te asegurará cumplir con las exigencias futuras no solo en Valencia, sino también en otras ciudades españolas que están incorporando medidas ambientales similares.

Elige OcasionPlus para comprar tu coche de segunda mano ideal en Valencia

Con una marca reconocida como OcasiónPlus, no solo encuentras vehículos ECO de todos los estilos y necesidades, sino que además disfrutas de una experiencia de compra transparente y sin sorpresas. Cada modelo viene acompañado del certificado Carfax, donde podrás consultar su historial completo y comprobar la ausencia de golpes estructurales. Y para que te quedes aún más tranquilo, tendrás acceso a una prueba de odometría que confirma los kilómetros reales del coche.

¡Encuentra tu coche ideal de segunda mano en Valencia con OcasionPlus!

Explora una gran variedad de coches de ocasión en Valencia con garantía, entrega inmediata y financiación adaptada a ti. ¡Tu coche perfecto te espera!

Ver coches de segunda mano en Valencia

 

¿Y si al probarlo te arrepientes? No hay problema. OcasiónPlus es la única empresa de compra-venta que te da 15 días o 1.000 kilómetros para ponerlo a prueba. Porque saben que elegir coche es una decisión importante, y quieren que la tomes con confianza. Así, moverte por Valencia con tu coche ECO será no solo práctico y económico… sino también una apuesta segura.

Parking Valencia: funcionamiento de los aparcamientos públicos

Los parking en Valencia públicos o de concesión municipal se caracterizan por:

  • Acceso automatizado: Al llegar, recoges un ticket o lo generas mediante un sistema de lectura de matrícula.
  • Apertura 24 horas, 7 días a la semana, en la mayoría de los casos, especialmente en zonas céntricas como Plaza de la Reina o Mercat Central.
  • Pago por estancia: Se abona en función del tiempo que has mantenido el coche en el aparcamiento. Normalmente, existen cajas automáticas donde introducir el ticket antes de salir.
  • Abonos y tarifas planas: Muchos parkings municipales ofrecen modalidades de abono diario, mensual o nocturno. Esto reduce el coste por hora si aparcas allí frecuentemente.
  • Seguridad: Suelen disponer de cámaras de videovigilancia y personal de atención, garantizando que tu vehículo estará bajo supervisión.

Estos aparcamientos se encuentran en distintas ubicaciones estratégicas de la ciudad:

  • Parking valencia centro pavapark (gestionado por alguna empresa concesionaria),
  • Parking mercado central valencia,
  • Parking valencia joaquin sorolla (cerca de la estación del AVE),
  • y otros repartidos por la zona de Ciutat Vella, Ruzafa, el puerto, etc.

Es común que a la hora de buscar un aparcamiento específico, te encuentres con nombres variados, como el parking aza ruzafa si está ubicado cerca de la Plaza de Ruzafa, o las denominaciones de las empresas gestoras (SABA, Empark/APK2, Indigo…), que aparecen en los carteles de entrada.

Parking Valencia: opciones de aparcamiento gratuito

Aunque Valencia sea una ciudad dinámica, sí existen posibilidades de aparcar sin coste si conoces los sitios adecuados y las normas locales. Estas son las alternativas principales para conseguir parking gratis valencia:

  1. Aparcamientos disuasorios (Park & Ride): Se encuentran a las afueras o cerca de estaciones de metro y tranvía, permiten dejar el coche todo el día y enlazar con el transporte público. Un claro ejemplo es el aparcamiento de Benimaclet o el aparcamiento junto al Cementerio General, muy utilizado por quienes toman el metro en Sant Isidre.
  2. Calles sin ORA: Existen barrios donde no se aplica la regulación de aparcamiento (zona azul, verde o naranja). Ruzafa, por ejemplo, cuenta con algunas calles libres, si bien cada vez hay menos. El truco consiste en revisar la señalización para confirmar que no hay parquímetros ni restricciones horarias.
  3. Entornos de parques y ocio: Áreas como el Parque de Cabecera (junto al Bioparc) tienen una explanada gratuita. En la Marina Real (zona del puerto), tradicionalmente había zonas abiertas donde aparcar sin pagar, aunque puede variar según la época.
  4. Centros comerciales: Muchos centros comerciales como Aqua Multiespacio, Arena Multiespacio, El Saler, Nuevo Centro, etc., ofrecen aparcamiento sin coste durante sus horarios de apertura. Es una opción interesante si tu visita al centro es breve y planeas hacer compras.

Si optas por aparcamiento gratuito, es importante que revises siempre las normas de estacionamiento: nada de ocupar vados, pasos de cebra, reservas de carga y descarga ni zonas de limpieza municipal. A veces, las áreas sin coste están más saturadas en días laborables, por lo que conviene llegar con tiempo o escoger horarios menos concurridos.

Parking Valencia: parkings económicos según la zona

Para un parking en valencia centro, existen distintos niveles de precio según sea aparcamiento público municipal, privado, o en calles con ORA. Sin mencionar precios exactos, te sugerimos:

  • Barrios periféricos: Aparcar en distritos como Benimaclet, Campanar o Patraix puede ser más asequible, ya que gran parte de sus calles no tienen regulación. Luego, te desplazas al centro en metro o autobús.
  • Zonas universitarias: Tarongers, Blasco Ibáñez o la UPV cuentan con amplias aceras y calles sin ORA, donde muchos estudiantes estacionan gratis. Fines de semana y tardes hay todavía más huecos disponibles.
  • Zona de playas: Malvarrosa, Cabanyal y Las Arenas permiten aparcar sin coste en la calle, sobre todo fuera de los meses de verano. En temporada alta, el parking paseo neptuno (privado) ofrece seguridad y abonos diarios interesantes para los turistas.
  • Áreas comerciales: En centros comerciales como Aqua o Nuevo Centro, el parking suele ser gratis para clientes. Si planeas un día de compras, esta es una buena forma de ahorrar.
  • Parkings municipales: Suelen tener tarifas reguladas y, a veces, descuentos si validas un tique de compra en comercios cercanos. El Parking mercado central valencia, por ejemplo, ofrece tarifas competitivas para quienes realizan compras en la zona.

Un buen truco para encontrar aparcamientos más económicos es aparcar un poco lejos de tu destino y luego usar el transporte público o caminar. En Valencia, las distancias dentro del perímetro urbano no suelen ser excesivas, y moverte a pie puede ser incluso más cómodo que conducir por calles centrales repletas de peatones y ciclistas.

Parking Valencia: herramientas digitales y aplicaciones

En pleno siglo XXI, las apps se han vuelto imprescindibles para facilitarnos la vida diaria. En la capital del Turia, varias plataformas te ayudarán a ubicar, comparar y hasta reservar plaza de aparcamiento:

  1. ElParking: Sirve para pagar la ORA desde el móvil en caso de aparcar en la calle. Además, permite localizar y reservar en distintos parkings privados, a menudo con descuentos de hasta el 70%.
  2. Telpark: Similar a ElParking, te deja abonar la zona azul/naranja sin ir al parquímetro y gestionar tu estancia en ciertos parkings (APK2, Empark).
  3. Parclick: Especializada en reserva online de aparcamientos con ofertas especiales. Ideal para asegurar plaza en fechas de gran afluencia (Fallas, puentes festivos, etc.).
  4. Parkimeter: Plataforma española para buscar y reservar aparcamientos, con un mapa detallado de disponibilidad.
  5. ParkApp, Onepark, ParkMe, Parkopedia: Otras opciones que te ayudan a localizar un parking en valencia centro, un parking joaquin sorolla valencia o incluso un aparcamiento específico junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Con estas aplicaciones, puedes comprar tu estancia por horas, días o semanas. Muchas veces, al hacerlo de forma anticipada, obtienes un precio reducido en comparación con el que pagarías si entras sin reserva. También ofrecen la comodidad de acceder al parking usando un código QR, la lectura de tu matrícula o simplemente mostrando tu reserva desde el móvil.

Parking Valencia: cerca de puntos de interés

¿Quieres aparcar en Valencia y disfrutar de algún lugar concreto? Cada zona tiene sus trucos:

  • Centro histórico (Ciutat Vella): Usa los parkings Plaza de la Reina o Mercat Central. Moverse a pie es fácil y evitarás multas al estar en una zona peatonalizada y sujeta a restricciones APR.
  • Zona comercial (Calle Colón, etc.): Parkings como ABC Park, Parking Cirilo Amorós o Parking Colón – Mercado de Colón. También, si vas a El Corte Inglés, suelen tener convenios para horas gratis con compras mínimas.
  • Ruzafa: Puedes intentar en calles sin ORA, o en aparcamientos privados cercanos al barrio. Busca referencias de parking aza ruzafa o “aparcamiento ruzafa” para identificar opciones disponibles.
  • Playa y Marina: Existen parkings subterráneos en La Marina, junto al Edificio Veles e Vents, con tarifas por franja horaria. El parking valencia centro pavapark no está en la playa, pero si te ubicas en la parte del puerto, puede que encuentres también explanadas donde aparcar gratis en temporada baja.
  • Hospitales: Si vas al Nuevo Hospital La Fe, tienes un parking subterráneo de pago. En el Hospital Clínico (zona de Blasco Ibáñez) y en el General (Av. del Cid), conviene dejar el coche en calles aledañas. A veces, el aparcamiento es complicado, por lo que muchas personas optan por transporte público.
  • Estaciones de tren: Para la Estación del Norte, el parking SABA bajo la estación es la opción más inmediata. Para la Estación Joaquín Sorolla, puedes usar el mismo SABA (está a unos minutos andando) o algún parking privado próximo que indique parking estacion sorolla valencia o parking estacion joaquin sorolla valencia.

¿Dónde están los concesionarios de OcasionPlus en Valencia?

¿Te animas a dar el paso? Más de 100.000 personas ya han confiado en OcasiónPlus, y no lo dicen solo los números: nos respaldan más de 5.000 valoraciones positivas de clientes que han encontrado justo el coche que necesitaban. Si tú también quieres moverte por Valencia con libertad, eficiencia y sin sobresaltos, acércate a OcasiónPlus Paterna, tu concesionario de confianza en coches de segunda mano. Estamos en Carrer de la Ciutat de Llíria, 71, 46980 Paterna, Valencia, y puedes llamarnos al 960 46 13 12. Profesionalidad, atención personalizada y vehículos revisados con total transparencia… así es como empieza tu nueva forma de conducir.