Una de las novedades que podrían llegar durante este año es la nueva tasa de alcohol en 2025 para conducir. El pasado 10 de octubre de 2024, el Congreso dio luz verde a una propuesta para bajar el límite de alcoholemia permitido al volante. La idea es que, tanto si conduces un coche, como una bici, o cualquier otro vehículo, el límite de alcoholemia pase a ser de 0,2 g/l en sangre y 0,1 mg/l en aire espirado. La propuesta de esta nueva tasa alcohol 2025 tuvo 175 votos a favor, 33 en contra y 138 abstenciones y, aunque solo fue el primer paso, ahora es el turno del Ministerio de Interior para modificar el artículo 20 del reglamento de circulación.

El objetivo es ponernos al nivel de países como Suecia o Noruega, donde ya existen límites de alcoholemia más estrictos, y alejarnos de otros como Francia o Italia, que mantienen el límite en 0,5 g/l. La medida, impulsada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y respaldada por la Dirección General de Tráfico (DGT), busca reducir los accidentes de tráfico relacionados con el alcohol, que son la segunda causa de muertes en carretera en España.

Comprar tu próximo coche de segunda mano en OcasionPlus

¡Encuentra tu coche de segunda mano en OcasionPlus!

Descubre una amplia variedad de coches de ocasión con garantía, revisados y con financiación a medida. ¡Elige el que mejor se adapta a ti!

Ver coches de segunda mano disponibles

 

Si estás pensando en adaptarte ya a esta nueva propuesta legislativa, incluso antes de que entre en vigor, adoptando aún más responsabilidad al volante, también puede ser el momento perfecto para plantearte renovar tu viejo vehículo y disfrutar de un coche más seguro. Contar con un coche en perfectas condiciones, fiable y revisado, puede marcar la diferencia en la carretera. En ese sentido, podrás comprar coches de segunda mano en OcasionPlus. Mira todos los coches disponibles en nuestro amplio stock y descubre tu mejor opción para renovar tu vehículo. Disfrutarás de una garantía mínima de un año, prueba de 15 días o 1.000 km., y totalmente revisados en más de 200 puntos de control, son la alternativa perfecta.

¿Qué implica la nueva tasa alcohol 2025 en la normativa de circulación en España?

La propuesta sobre la nueva tasa de alcoholemia está generando un importante debate en el ámbito de la seguridad vial. En esencia, lo que se plantea es una reducción del límite alcoholemia permitido al volante, y pasar de los actuales 0,5 gramos por litro en sangre a tan solo 0,2 gramos por litro.

El aspecto más importante de esta nueva tasa alcoholemia es que, por primera vez, se establecería un límite único para todos los conductores, independientemente de su experiencia o tipo de vehículo que manejen. Hasta ahora, los conductores noveles y los profesionales tenían restricciones más estrictas, con un límite de 0,3 gramos por litro en sangre y 0,15 miligramos por litro en aire espirado. No obstante, la nueva tasa de alcohol en 2025 busca unificar estos criterios y aplicar el mismo tope a todos, es decir, 0,2 gramos por litro en sangre y 0,10 miligramos por litro en aire espirado.

Pero ¿por qué es tan importante este cambio? La respuesta se encuentra en las cifras. El alcohol sigue siendo uno de los principales factores de riesgo en los accidentes de tráfico, y en España, su impacto es preocupante. Según los últimos datos, casi un 30% de los accidentes mortales están relacionados con el consumo de alcohol, un porcentaje que no ha dejado de crecer en los últimos años a pesar de las campañas de concienciación y los controles de alcoholemia.

Tasa de alcohol 2025: ¿Por qué cada vez más gente compra coches más seguros y eficientes?

Por eso, cada vez más personas están apostando por vehículos más seguros, eficientes y con mejores prestaciones, para estar más seguros en el asfalto. Comprar un coche de segunda mano en OcasionPlus te permite acceder a modelos equipados con sistemas de asistencia a la conducción, mayor estabilidad en carretera y un ahorro considerable. Además, puedes financiar tu coche al 100% sin entrada.

Como anticipábamos, otro aspecto interesante de esta propuesta es cómo afecta a los conductores noveles y profesionales. Aunque ya tenían límites más bajos, la nueva normativa los igualaría con el resto de los conductores y establecería el mismo tope de 0,2 gramos por litro en sangre y 0,10 miligramos por litro en aire, para que, independientemente de la experiencia o tipo de vehículo, nadie debería conducir bajo los efectos del alcohol.

Por último, no podemos olvidar a los más jóvenes. Desde 2021, los menores que conducen patinetes eléctricos o cuadriciclos ligeros en zonas urbanas ya tienen una tasa de alcohol 0,0. Es decir, no pueden consumir ni una gota de alcohol si quieren conducir estos vehículos. La medida, que en su momento generó cierta controversia, ahora se enmarca dentro de una estrategia más amplia para concienciar a todos los conductores, sin importar su edad, de los riesgos que entraña esa peligrosa mezcla de alcohol y conducción.

¿Cómo afecta el nuevo límite de alcoholemia al volante y la tasa de alcohol permitida?

Con la nueva tasa de alcoholemia propuesta, incluso una simple cerveza o una copa de vino podrían hacer que superaras el límite alcoholemia permitido. La Dirección General de Tráfico ha respaldado la medida con estudios que demuestran que, aunque sea en pequeñas cantidades, el alcohol afecta negativamente a la capacidad de reacción y a la toma de decisiones cuando se está al volante. En otras palabras, con la nueva tasa alcohol 2025 no hace falta estar, digamos, “borracho” para que la bebida te juegue una mala pasada mientras conduces tu SUV, todoterreno o monovolumen.

¿Qué cambios trae la nueva tasa de alcoholemia y cómo afecta a los conductores?

El impacto del alcohol en el organismo varía según la cantidad consumida, pero incluso en dosis bajas, los efectos son, también, preocupantes:

  • De 0,3 a 0,5 g/l: aunque no lo notes, tu tiempo de reacción ya se ve afectado. Puedes tener problemas de coordinación y tender a subestimar la velocidad a la que vas.
  • De 0,5 a 0,8 g/l: aquí la percepción de la distancia se distorsiona, te vuelves más impulsivo y tu capacidad para ver correctamente disminuye.
  • De 0,8 a 1,5 g/l: los efectos son más graves. La visión se distorsiona aún más, pierdes coordinación y tu comportamiento se vuelve impredecible.
  • De 1,5 a 2,5 g/l: conducir en este estado es extremadamente peligroso. La percepción y la atención se ven gravemente afectadas, y el control del vehículo es casi nulo.

Evita riesgos innecesarios. También si conduces un automóvil que no está en condiciones. Si estás pensando en cambiar de coche por uno que se adapte mejor a tus necesidades actuales o simplemente buscas mejorar tu seguridad al volante, en OcasionPlus puedes encontrar diferentes opciones en coches de segunda mano para todos los gustos y bolsillos.

¿Cuánto puedes beber antes de superar la tasa de alcohol permitida por la DGT?

Si te estás preguntando cuántas cervezas o copas de vino puedes tomar antes de dar positivo en la tasa de alcohol DGT, aquí tienes una guía aproximada. Ten en cuenta que estos cálculos de la tasa alcohol permitida pueden variar según el metabolismo de cada persona.

Según informa la propia DGT, no se puede establecer una equivalencia exacta entre la cantidad de alcohol consumido y la tasa resultante, ya que influyen numerosos factores personales que hacen que cada persona metabolice el alcohol de forma distinta.

Principales factores que afectan a la tasa final de alcoholemia

  • Peso corporal: las personas con menor peso alcanzan mayores niveles de alcoholemia con la misma cantidad de alcohol.
  • Sexo: las mujeres suelen presentar una mayor tasa de alcohol en sangre que los hombres, debido a diferencias en la distribución del agua corporal y el metabolismo del alcohol.
  • Tipo de bebida alcohólica: no es lo mismo una copa de vino, una cerveza o una mezcla ya que la graduación y el volumen influyen directamente.
  • Velocidad de consumo: cuanto más rápido se consuma el alcohol, más rápido se absorbe y más elevada será la tasa.
  • Si se ha comido antes o no: el alcohol se absorbe más lentamente si se ha ingerido comida previamente.
  • Edad y estado físico general.

Datos orientativos sobre la tasa de alcohol en 2025

Por ejemplo, según datos orientativos publicados por el Gobierno Vasco, una caña de cerveza de 200 ml (6% de alcohol) puede provocar una tasa de alcohol en sangre de:

  • 0,20 g/l en hombres adultos con un peso medio de 70 kg
  • 0,27 g/l en mujeres adultas con un peso medio de 60 kg.

Del mismo modo, un vaso de vino o cava de 100 ml (13% de alcohol) puede resultar en:

  • 0,21 g/l en hombres de 70 kg
  • 0,28 g/l en mujeres de 60 kg

Aunque habitualmente se habla de tasa de alcoholemia en sangre, en la práctica, la mayoría de los controles realizados por la Guardia Civil o las Policías Locales se basan en la medición del alcohol en el aire espirado. Tras la absorción, la mayor parte del alcohol (entre el 90 y el 98%) se metaboliza en el hígado a una velocidad constante, pero otra parte se elimina directamente sin metabolizar a través de la orina, el sudor y el aire espirado. Es precisamente este alcohol residual el que se mide en los controles, aprovechando que existe una relación constante de 2000:1 entre el nivel de alcohol en sangre y el nivel en el aire espirado. Es decir, por cada 0,5 g/l de alcohol en sangre, se alcanzan aproximadamente 0,25 mg/l en aire espirado, según datos oficiales de la DGT.

Límites legales de aire espirado de alcoholemia

  • Conductores en general: 0,25 mg/l en aire espirado.
  • Conductores noveles y profesionales: 0,15 mg/l en aire espirado.

Con la nueva propuesta de normativa para 2025, dichos valores se reducirían a 0,2 g/l en sangre y 0,10 mg/l en aire espirado para todos los conductores, sin distinción.

Es decir, con la nueva normativa, incluso una sola bebida puede resultar en una infracción. Además, como recuerda la DGT “aunque creas que has bebido poco, una sola copa de vino o una cerveza puede hacer que des positivo en un control de alcoholemia. Lo más seguro es no beber nada si vas a conducir”.

Como ves, no hace falta beber mucho para alcanzar niveles peligrosos. Por eso mismo, cada vez más conductores tienen claro que no se puede mezclar carretera y alcohol. Que valoran su seguridad y eligen vehículos con las mejores prestaciones en materia de seguridad activa y pasiva, tecnología avanzada de seguridad y asistencia a la conducción. Recuerda que en OcasionPlus puedes encontrar modelos como el Peugeot 3008 segunda mano, el Kia Sportage segunda mano o el Ford Kuga segunda mano, totalmente equipados para asegurarte más seguridad, confort y ahorro

¿Cuánto tarda en eliminarse el alcohol en sangre según la nueva tasa alcohol?

El alcohol puede detectarse en la sangre a los cinco minutos de haberlo consumido, y alcanza su nivel máximo entre los 30 y 90 minutos después. A partir de ahí, el cuerpo tarda entre 6 y 10 horas en eliminarlo por completo. Así que, aquello de “me echo una siesta y listo” no funciona. Tampoco sirve de nada hacer ejercicio intenso, como burpees o saltos, para intentar sudar el alcohol. La única forma de evitar dar positivo en la tasa máxima alcoholemia es esperar a que el cuerpo lo metabolice. O mejor aún, no ingerir alcohol antes de ponerte a los mandos de un vehículo.

Tasas de alcohol 2025 DGT y multas por superar el límite de alcoholemia en 2025

Las multas por conducir con alcohol en el organismo no son ninguna broma, y su cuantía depende de la tasa que se detecte en el control. Además de la sanción económica, también se pierden puntos del carnet de conducir, y en los casos más graves, incluso puede haber consecuencias penales.

Multas por superar la tasa máxima alcohol según la DGT

Si te paran en un control de alcoholemia y das positivo, las multas por la tasa máxima de alcohol varían según la cantidad de alcohol que hayas consumido:

  • Entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l en aire espirado (o entre 0,5 g/l y 1,2 g/l en sangre):
  • Multa: 500 €.
  • Pérdida de puntos: 4 puntos del carnet.
  • Igual o superior a 0,50 mg/l en aire espirado (o superior a 1,2 g/l en sangre):
  • Multa: 1.000 €.
  • Pérdida de puntos: 6 puntos del carnet.

Además, si eres reincidente (es decir, si te pillan superando los límites de alcohol por segunda vez en menos de un año), la multa se duplica. Por ejemplo, si la primera sanción fue de 500 €, la segunda será de 1.000 €, incluso si no superas el doble de la tasa de alcohol permitida.

Y si a todo eso le sumas que podrías quedarte sin puntos, o incluso sin carnet, además del riesgo asumido, lo cierto es que jugártela no compensa. Los muchos sistemas que encontrarás en modelos seminuevos, con muy poco tiempo, como el Hyundai Tucson segunda mano, el Opel Grandland X segunda mano o el Citroën C5 Aircross segunda mano, disponibles en OcasionPlus, que cuentan con asistentes de frenado y alerta de fatiga, elementos muy útiles para una conducción más segura cuando estamos al volante, no van a compensar una negligencia como la de beber alcohol y ponerse al volante.

Sanciones por alcoholemia para conductores noveles y profesionales

Los conductores noveles (con menos de un año de carnet) y los profesionales (como camioneros o conductores de autobuses) tienen límites más estrictos, por lo que la alcoholemia permitida y las sanciones también son diferentes:

Entre 0,15 mg/l y 0,30 mg/l en aire espirado (o entre 0,3 g/l y 0,6 g/l en sangre):

  • Multa: 500 €.
  • Pérdida de puntos: 4 puntos.

Igual o superior a 0,30 mg/l en aire espirado (o superior a 0,6 g/l en sangre):

  • Multa: 1.000 €.
  • Pérdida de puntos: 6 puntos del carnet.

Consecuencias legales por superar el límite o negarse al test de alcoholemia

Si las tasas de alcohol son muy elevadas, las sanciones pueden ser mucho más graves. Por ejemplo:

  • Tasas superiores a 0,60 mg/l en aire espirado (o 1,2 g/l en sangre):
  • Esto se considera un delito contra la seguridad vial.
  • Penas: prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
  • Suspensión del permiso de conducir: entre 1 y 4 años.

Además, si te niegas a hacer la prueba de alcoholemia, también estás cometiendo un delito. Las penas por negarte incluyen:

  • Prisión de 6 meses a 1 año.
  • Retirada del carnet de conducir por un periodo de entre 1 y 4 años.